El IES Fernando III (Martos) va a coordinar el Proyecto Colaborativo de Emprendimiento en Formación Profesional para el alumnado que cursa grados D en centros docentes públicos de titularidad de la Junta de Andalucía, dentro del primer trimestre del curso 2025/2026. El proyecto, inspirado en la iniciativa “Almazara educativa OleoDesign”, se desarrollará con el IES Fernando III como centro coordinador y sede operativa de la recogida de aceituna, molturación y elaboración del aceite en una mini almazara industrial adaptada al centro, así como del diseño y fabricación aditiva (impresión 3D) del prototipo de botella.
Línea de actuación
Línea 1: Proyectos de fomento de la cultura de la FP en la empresa y que promuevan modelos de excelencia.
Centros participantes y roles
IES Fernando III (Martos) – Centro coordinador y sede de recogida, molturación y producción del aceite en mini almazara; diseño y fabricación aditiva del prototipo de botella; integración de procesos, seguridad y trazabilidad.
IES San Felipe Neri (Martos) – Análisis de calidad del aceite (físico-químico y organoléptico).
IES Santo Reino (Torredonjimeno) – Diseño gráfico (marca, etiquetado, dossier de producto).
IES Salvador Serrano (Alcaudete) – Cooperativa, marketing y comercialización (constitución, estudio de mercado, pitch).
Entidad colaboradora: ANDALTEC – Centro Tecnológico del Plástico (Martos), apoyo en envase, sostenibilidad y transferencia tecnológica.
Justificación y propósito
Andalucía lidera la cultura del aceite de oliva y nuestro entorno socioeconómico gira en gran parte alrededor del olivar. El sector demanda innovación, diseño de producto, sostenibilidad y diferenciación. Con Almazara educativa OleoDesign, el alumnado vivirá un proceso integral: desde el campo a la botella (recogida, molturación, control de calidad, prototipo de envase y comercialización), simulando el funcionamiento de una empresa agroalimentaria real y fortaleciendo el emprendimiento, la colaboración intercentros y la vinculación con la industria.
Objetivos generales
Fomentar la cultura emprendedora e innovación en FP.
Desarrollar competencias técnicas y transversales: creatividad, trabajo en equipo, comunicación, resolución de problemas y calidad.
Conectar la formación con el tejido empresarial de la comarca y con agentes tecnológicos.
Impulsar los ODS (producción y consumo responsables, energía y eficiencia, alianzas).
Objetivos específicos en el IES Fernando III
Área: Proceso productivo y diseño de envaseOperar la mini almazara industrial (recepción, limpieza, molienda, batido, centrifugado/decantación) con protocolos de seguridad y trazabilidad.
Estandarizar parámetros de proceso (tiempos, temperaturas, rendimiento) y registros para control de calidad.
Diseñar el prototipo de botella y tapón aplicando fabricación aditiva (impresión 3D) y criterios de eco-diseño (peso, reciclabilidad, ergonomía, protección frente a luz).
Validar el ajuste envase-producto (vertido, cierre, resistencia, etiquetado).
Preparar documentación técnica (HACCP básico, instrucciones de trabajo, fichas de proceso) y presentación comercial del producto.
Itinerario y fases (propuesta operativa)
- Planificación y seguridad (noviembre): formación inicial, EPI, HACCP básico, trazabilidad, checklist de la mini almazara.
- Recogida y recepción de aceituna (finales de noviembre): criterios de calidad de fruto, muestreo y registros.
- Molturación y elaboración (diciembre): operación de línea, control de parámetros, primeros lotes de aceite.
- Control de calidad intercentros (diciembre-enero):
- San Felipe Neri: acidez, peróxidos, espectrofotometría y cata con copas homologadas.
- Envase y diseño (enero):
- Fernando III: prototipo de botella y utillajes con impresión 3D; pruebas de llenado y cierre.
- Santo Reino: marca, etiqueta y materiales gráficos.
- Cooperativa y mercado (enero-febrero):
- Salvador Serrano: constitución simulada, plan de marketing, pitch y política de precios.
- Jornada final (febrero): presentación del producto integral, resultados y lecciones aprendidas ante empresas e instituciones.
Actividades destacadas
- Operación guiada de mini almazara y rondas Gemba de mejora.
- Diseño CAD del envase y prototipado con impresión 3D; pruebas de caída, torsión y vertido.
- Cata formativa y boletines de ensayo.
- Talleres expertos (ANDALTEC): materiales y sostenibilidad del envase; eco-diseño.
- Informe técnico y memoria empresarial compartida intercentros.
Resultados esperados
- Lotes piloto de aceite con ficha de trazabilidad y certificados analíticos.
- Prototipo de botella validado (diseño, funcionalidad y sostenibilidad).
- Dossier de marca y plan de comercialización.
- Evidencias para acreditación de resultados de aprendizaje y competencias emprendedoras.
Financiación y apoyo europeo
El proyecto está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco de los Proyectos Colaborativos de Emprendimiento en FP.
IES Fernando III – Formación Profesional, Innovación y Emprendimiento
Con la colaboración de ANDALTEC y los centros participantes.




